"Ser romántico es dar a lo
cotidiano un sentido elevado,
a lo conocido, la dignidad de lo
desconocido, a lo finito,
el brillo de lo infinito”
Novalis
El Romanticismo es un movimiento
cultural y literario que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XIX, tanto en
Europa como en América. Dicho movimiento supone una reacción total a la razón
impuesta por el Neoclasicismo, dando prioridad a los sentimientos, a las
emociones, a la fantasía y al ideal.
La mentalidad romántica se caracteriza,
en líneas generales, por lo siguiente:
El deseo de libertad, que se manifestará
en la lucha del hombre romántico contra el absolutismo, en el rechazo a las
normas hasta ahora vigentes y en su deseo de manifestarse libremente.
El fuerte individualismo que se observa
en el hombre romántico, reflejado en una fuerte personalidad, así como en el
sentimiento de creerse el centro del universo.
El idealismo, que es el motor del
romántico en busca de cumplir deseos inalcanzables a veces, relacionados con la
patria, el amor o la justicia.
El desengaño, provocado por no poder
alcanzar dichos ideales en la realidad en la que viven, lo que provoca la
evasión, e incluso el suicidio.
Características literarias
En la literatura romántica se refleja la
forma de ser del hombre romántico y se manifiesta a través de las siguientes
características:
Aparición de los protagonistas que se
encuentran al margen de la ley o que no aceptan las normas de la sociedad: el
mendigo, el pirata, el verdugo, el cosaco, el reo, etc.
La mezcla, en poesía, de distintas
formas métricas e, incluso, del verso y de la prosa.
La ruptura, en teatro, de las reglas de
las tres unidades (tiempo, lugar y acción), recuperadas por los neoclásicos, la
mezcla de lo trágico y lo cómico, la desaparición de la verosimilitud y el
carácter moralizante, el final trágico, la aparición de elementos extraños,
etc.
El gusto por el ambiente nocturno,
tenebroso, la aparición de una naturaleza violenta y desatada, relacionada con
el sentimiento exaltado del romántico.
La fuerte personalidad de los
personajes.
La ambientación de las obras en lugares
exóticos o lejanos en el tiempo, derivada del gusto por la evasión.
El poco aprecio a la vida, que se
observa en la aparición de la muerte e, incluso, el suicidio.
La aparición de elementos fantásticos,
muchas veces relacionadas con el sueño y el subconsciente.
Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo. El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.
El lenguaje tiene seis funciones: 1. Función Emotiva o Expresiva 2. Función Conativa o Apelativa 3. Función Referencial 4. Función Metalingüística 5. Función Fática 6. Función Poética
Se llama trama textual a la manera en la que se organiza un
texto; a través de una narración, de una descripción, de una conversación, de
argumentos, etc.
Siempre las tramas están estrechamente relacionadas a las
funciones del lenguaje, propósitos o intenciones de los textos. A menudo, ambas
se confunden. ¿Cómo evitar que esto ocurra? Esto se soluciona teniendo en claro
que, por medio de las funciones del lenguaje, elegimos y determinamos para qué
se crea un texto o qué quiere lograr (informar, convencer, etc); una vez
determinado esto, veremos cómo lo hace: a través de una descripción, de
argumentos, etc, siendo éstas, las tramas.
Se reconocen seis tramas textuales:
.PARA COMPROBAR SI LO ENTENDISTE HACE CLIC SOBRE LA SIGUIENTE IMAGEN:
Literatura colonial. Literatura de los desplazados.
Desde la llegada de los conquistadores, comenzaron a
escribirse textos sobre el Nuevo mundo: se trataban de obras para difundir las
imágenes de América y para testimoniar los descubrimientos que se hacían en las
nuevas tierras. Estos textos, escritos mayormente por españoles, no pueden
considerarse literarios, pues tienen una finalidad informativa y no estética.
Sin embargo, una vez instalada la sociedad colonial, comenzaron las
producciones artísticas de hombres y mujeres nacidos en suelo americano. Estos
autores, influidos por la estética barroca vigente en España, produjeron textos
que permitieron nombrar la exuberancia del paisaje, que dieron cuenta de la
fusión y del intercambio entre los elementos de las culturas indígenas y española y, que además, reflejaron la conflictiva
identidad de los criollos y de una nueva sociedad de raigambre mestiza.
Los escritores más destacados de este período son el IncaGarcilaso de la Vega y Sor Juana Inés de la Cruz, quienes- por su condición de
mestizo y de mujer respectivamente- hicieron una literatura que refleja la
condición de los desplazados sociales.
PARA TRABAJAR EN CLASE
Hace algún tiempo elabore un blog con la temática de Crónicas de Indias para un curso de perfeccionamiento docente, les dejo el link para que lo visiten.
No hay clase de Literatura que no empiece con esta pregunta. ¿Qué es la Literatura? ¿Cómo responderían ustedes desde lo que conocen a través de sus años anteriores de escuela, como lectores o por lo que escuchan y ven en los medios de comunicación
Para mí, la Literatura es:__________________________________________
Si bien el concepto de Literatura es conflictivo, pues no obedece a una única respuesta, podemos organizar sus estudios en dos grandes grupos: los que buscan lo propio y específico del lenguaje literario (lo intralingüístico) y los que consideran que lo que es y lo que no es literatura está regulado, además, por factores externos (lo extralingüístico). Veamos en qué consisten una y otra posición. Lo intralingüístico:
Veamos algunas características que hacen que el discurso literario sea un discurso específico: · El carácter ficcional: si bien en toda disciplina los autores aplican la imaginación a la hora de escribir, en el caso de la literatura se trata de un producto de la creación del escritor, ya sea en los hechos o en la forma en que dispondrá de esos hechos para contarlos si se tratara de una historia inspirada en un suceso real. Por ejemplo, la novela Operación Masacre del argentino Rodolfo Walsh está basada íntegramente en los fusilamientos que tuvieron lugar en nuestro país el 9 de junio de 1956, pero Walsh no escribe con ellos un relato histórico ni una investigación periodística sino una novela, donde los hechos se relatan a la manera de una novela policial. Ficción, entonces, no debe confundirse con fantasía no con mentira sino que es sinónimo de creación. · La pluralidad de sentidos: en un texto literario, no todos leemos lo mismo. La palabra poética sugiere sentidos que pueden variar en su interpretación de acuerdo con los saberes previos con que cuenta cada lector. Un ejemplo de esto es la parodia, que será leída en una dirección por el lector que no conoce el modelo parodiado, mientras que aquel que sí reconozca la presencia de un modelo anterior leerá más y diferentes sentidos porque realizará otras asociaciones. · Un uso de la lengua: la lengua literaria busca diferenciarse de la lengua cotidiana, aun cuando se trate de un texto realista o de uno que incorpore el lenguaje diario o sus variantes vulgares, como lo hace la literatura moderna. De todos modos, cuando de esto se trate, siempre tendrá una finalidad estética, como, por ejemplo, mostrar la subjetividad de un personaje o su pertenencia a cierto sector social. · La autorreferencialidad: el discurso literario habla de la realidad interpretándola, la construye, pero no desde una neutralidad sino orientando al lector para que vea la realidad de una determinada manera. A diferencia del discurso de los manuales de biología o de economía, que se proponen describir y explicar la realidad, el literario es un lenguaje que, ante todo, habla de sí mismo, aunque pueda tener una finalidad secundaria como la de denunciar o expresar otra cosa.
Lo extralingüístico
Hay otros textos que se ocupan de la literatura y que participan del mundo literario, contribuyen a su difusión y a su imposición en el mercado, evalúan su calidad o su pertenencia a cierta tradición literaria; además forman e informan al lector. Algunos críticos consideran que esta concepción extralingüística es anterior a la intralingüística, ya que cada sociedad y cada época deciden qué consideran literario y qué no. Así entendemos, todo concepto de literatura al que arribemos será convencional, o sea, producto de un acuerdo social e histórico y, por lo tanto, variable. Géneros literarios:
El concepto de género literario implica una forma de clasificat los textos en distintos grupos, cada uno de los cuales se diferencian por características propias. Entre la variedad de textos que existen, los géneros permiten al lector que reconozca algunos como posía, por ejemplo, y los distinga de otros que serían novelas o cuentos.
Actualmente los géneros literarios fundamentales son:
Género narrativo: cuyas formas más comunes son el cuento y la novela.
Género dramático o teatral: incluye obras pensadas para ser representadas.
Género lírico o poético: sus rasgos distintivos son el ritmo y la sonoridad, además del uso figurativo del lenguaje.
Los seres humanos aprenden desde la más temprana infancia de forma natural, pero durante la edad escolar hay algunas asignaturas que se hacen arduas y difíciles de dominar o adquirir. Veremos que con el desarrollo de hábitos adecuados se puede aprender a aprender. La organización del tiempo a través de un plan de trabajo y la práctica de técnicas de lectura comprensiva son dos pasos fundamentales para iniciar este proceso.
Existen herramientas eficaces para organizar y planificar el material de estudio: los apuntes, el subrayado, el resumen, los esquemas, los cuadros sinópticos y los mapas conceptuales. Leer para comprender:
Al enfrentarnos a la
información que necesitamos para estudiar un tema cualquiera, empleamos
técnicas de búsqueda, procesamiento y comunicación de dicha información.
Existen un grupo básico
de técnicas que nos permiten comprender la información, y darle una forma más
adecuada para ser estudiada y aprendida.
Las principales son:
?Toma
de apuntes en clase.
?Lectura.
?Subrayado.
?Resumen.
?Organizadores
gráficos.
a-TOMA DE APUNTES.
Tomar apuntes en clase
es empezar a estudiar.
La cantidad de
información que se necesita anotar depende del tema de la clase y del grado de
familiaridad con él. Cuanto menos se conozca del mismo, mayor será la cantidad
de notas a tomar.
Podés seguir cualquiera
de estos tres caminos:
·Anotar
de la clase tanto como sea posible.
·Tomar
notas esquemáticas, que incluyan gráficos, definiciones, etc.
·Tomar
sólo una línea esquemática o ninguna clase de notas.
La técnica que más se
recomienda es usar la segunda. Escuchando con interés y atendiendo las
inflexiones de voz y las pausas se podrán seleccionar los puntos más importante
de la exposición del docente.
Los pasos a seguir en la
toma de apuntes son:
·Tratar
de descubrir las ideas del profesor, juzgando lo que es indispensable y
esencial para la comprensión del tema.
·Expresar
esas ideas principales con tus palabras.
·Anotar
títulos y subtítulos, diferenciando un tema de otro, para facilitar el repaso.
Recomendaciones:
üEscribir
en cuaderno de hojas intercambiables.
üAnotar
fecha, materia o asignatura, cada día, para poder ordenar mejor tus apuntes.
üEscribir
sólo las cuestiones importantes:
-lo que indica el profesor que es importante.
-Lo
que escribe en el pizarrón
-Las
definiciones
-Lo
que más se repite.
ü Si se pierde el hilo de la explicación pedir
al profesor que lo vuelva a repetir o dejar el espacio para luego de la clase
completarlo.
üSi
aún así no entiendes deja de tomar apuntes y centra más aún la atención o toma
notas de forma literal.
üEscribir
con letra clara y dejar espacios en blanco.
üRepasar
los apuntes en casa lo antes posible; se aprovecha más el tiempo escribiendo
los apuntes con letra clara en la clase que pasarlos en limpio en casa.
üEs
común utilizar abreviaturas, si has creado alguna resulta necesario al
finalizar la clase colocar la referencia correspondiente.
üEnumera
las páginas que has empleado en la toma apunte del día.
Pero una vez que tomamos
apuntes en clase, para estudiar, debemos enfrentarnos con la bibliografía, llegó el momento de
leer.
¿Cómo hacer toma de apunte en las clases?
Antes preparar:
lápices y lapiceras, si es posible de distintos colores.
hojas sueltas donde escribir de un solo lado con suficientes blancos- para aclaraciones- y organizadas por materias.
Al anotar:
hace letra legible.
usa tus propias palabras.
reconoce ideas principales y utilizarlas como títulos y subtítulos
procura agrupar los tópicos bajo un mismo título
usa palabras claves, símbolos y abreviaturas.
Posteriormente:
redactar uno o dos párrafos coherente con las ideas aportadas.
identificar ideas principales y subrayarlas
buscar ejemplos para los puntos importantes
releer inmediatamente después de la clase para verificar altos y hacer ajustes.
comparar apuntes con los compañeros.
ESTRATEGIAS PARA LA
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Dichas estrategias deben
estar orientadas a aquellos que leen pero no comprenden, pero ¿qué es
comprender?
Comprender implica tomar en consideración las
sugerencias y guías del propio texto sobre cómo ordenar, diferenciar e interrelacionar
las ideas. Comprender un texto tiene además otra faceta, que consiste en ir más
allá y trascenderlo, integrando sus ideas con las nuestras.
En síntesis, comprender un texto
requiere penetrar en el significado del texto y, al mismo tiempo, construir un
modelo de situación tratada en él.
La construcción de una
representación textual supone a su vez tres niveles:
vMicroestructura:
1-Identificar
las ideas elementales del texto.
2-Establecer
una continuidad temática entre esas ideas (progresión temática).
3-En
la medida que fuera necesario, relacionar unas con otras en términos causales,
motivacionales o descriptivos.
vMacroestructura:
Responder al hecho de apreciar aquellas ideas
que son centrales y prestan sentido unitario y globalizador a lo leído. Sirve para
individualizar la información y diferenciar el grado de importancia de una idea
respecto a otras.
vSuperestructura :
Las
ideas generales ocupan un lugar en trama lógica o superestructura dentro de
algunas de las siguientes categorías:
1-Como
causas o efectos (superestructura causal)
2-Como
semejanzas o diferencias (superestructura comparativa)
3-Como
problema o solución (superestructura de respuesta).
4-Como
fases o estadios (superestructura secuencial)
5-Como
rasgos o propiedades (superestructura descriptiva).
La consecuencia de un modelo de la situación
tiene que ver con los conocimientos que poseemos y que constituyen nuestra
visión de la realidad y que son determinantes para construir una representación
del mundo a partir de lo que se afirma en el texto.
b- LA LECTURA
La lectura es la
práctica de más importancia en el estudio.
La lectura en todos los
casos, y más cuando se trata de estudiar, es una tarea de exploración, a fin de
descubrir las ideas principales y las secundarias y la relación que guardan entre
sí.
Existen diferentes
formas de leer, según el fin o propósito que nos lleva a hacerlo.
1-Pre-lectura: Es una lectura superficial
del texto, tratando de captar los elementos más importantes, evaluar el interés
del contenido, determinar la estructura general y formarse una idea global.
Esto es una lectura rápida, general, preparatoria, Antes de emprender una
lectura analítica resulta útil encuadrar el texto. Para poder llegar a
utilizarla eficazmente conviene ensayarla siguiendo estrictamente estos pasos:
·Leer
el título: si este está
correctamente preparado representa la idea central del texto.
·Leer
el nombre del autor y de la fuente del fragmento o capítulo:
esto nos permitirá conocer la posición ideológica a la que responde el texto.
·Leer
los subtítulos: esto nos
permitirá reconocer cómo el autor ha organizado el material.
·Examinar
las ayudas visuales (fotos,
dibujos, gráficos, mapas, etc.) y las notas al pie: estos auxiliares
concretizan las ideas que aparecerán más adelante.
·Leer
el primer párrafo: generalmente
introduce el tema.
·Leer
el último párrafo: por lo
general, resume lo visto. Pero si el fragmento termina con un resumen, conclusión o cuestionario es
preferible leer estos en lugar del último párrafo.
·Detectar
las palabras que están destacadas de alguna manera (itálica, negrita,
mayúscula, subrayado, etc.): con estas el autor guía nuestra lectura hacia lo
que él considera más relevante.
Para evaluar si se hace
una buena lectura exploratoria, para saber si la técnica fue bien aplicada, al
finalizarla deberás ser capaz de contestar las siguientes preguntas:
·¿Quién
es el autor del texto?
·¿Qué
temas están desarrollados?
·¿Qué
estructura tiene el texto?
·¿Ya
conocías algo del tema o es totalmente nuevo?
·¿Se
relaciona con temas que estudié antes? ¿Con cuáles?
2-Lectura analítica. Esto implica ubicar las unidades
de lectura del texto. La unidad de lectura debe abarcar una unidad de
información, es decir, todas las frases que desarrollan una idea. En general
esta unidad de información es el párrafo. Hay que buscar las ideas esenciales y
observar sus relaciones recíprocas. También aparecen conceptos nuevos y hay que
establecer su significado. A medida que se identifican las ideas esenciales se
subrayan.
3-Lectura
crítica: Los aspectos más importantes para desarrollar la capacidad de
lectura crítica se relacionan con: comprensión de los objetivos del autor, la
valoración de la fiabilidad de las fuentes del escritor, y distinción entre
hechos y opiniones. Comprender un texto, significa darse cuenta de los
objetivos primarios de su autor. Hay que tener en cuenta que muchas veces los
objetivos declarados no coinciden con los objetivos efectivos. Las sátiras son
un claro ejemplo de ello.
Por
otro lado, es muy importante relacionar una información con la autoridad de su
fuente, teniendo en cuenta que el principio de autoridad no debería condicionar
demasiado nuestro juicio.
Finalmente,
distinguir entre hechos y opiniones de un modo sistemático puede ayudar al
análisis y la evaluación de textos y puede facilitar el desarrollo de un
pensamiento crítico a partir de generar capacidades de juicio autónomo.
No
basta con leer un texto para apropiarse de su contenido. Hacen falta algunas
acciones que nos ayuden a ello: comprender, memorizar, relacionar. Esto es lo
que obliga a realizar el tránsito de la lectura al estudio.
Realizada la primera lectura
exploratoria del texto a estudiar, por la cual adquiriste una idea panorámica
del tema y luego de practicar otra lectura más atenta y reflexiva (lectura
propiamente dicha), podés proceder al subrayado del texto.
El
subrayado es una técnica que sirve para jerarquizar información. Como verás a
continuación hay diferentes tipos de subrayados.
c-SUBRAYADO
1-Subrayado múltiple:
Se pueden usar diferentes
códigos (doble línea, línea simple, línea entrecortada, colores, etc.)
Es importante tener en
cuenta que manteniendo un código de subrayado a lo largo de todos los textos
que lees se facilita la interpretación en lecturas posteriores.
2-Señalado en el margen o vertical:
Cuando un párrafo más o
menos largo es considerado importante puede resultar más conveniente reemplazar
el subrayado por una línea vertical o llave en el margen, que lo abarque
completamente.
Una vez que leíste el
texto tenés que encontrar la forma de extraer de él lo más importante para
después recordarlo. La técnica que te permite realizar esta operación es la del
resumen.
Recomendaciones:
SUBRAYAR
CUÁNDO
Inmediatamente a la comprensión.
CUÁNTO
Debe ser selectivo. Marcar una
cantidad reducida de información del texto.
Subrayar algún elemento para cada
unidad de lectura. Esto es un buen principio.
d- RESUMEN
El resumen consiste en condensar el contenido de un texto hasta que sólo queden las ideas principales.
Cuando resumimos
obtenemos un nuevo texto, más breve que el original.Un resumen es algo personal y las ventajas que
deriva de su aplicación no se reducen únicamente a tener una visión más corta
del texto que se debe estudiar, sino también a incrementar el poder de
síntesis, establecer la correcta relación entre las ideas de un texto y, por su
puesto, desarrollar la escritura. Por estas razones es que la correcta relación
entra las ideas de un texto y, por su puesto, desarrollar la escritura. Por
estas razones es que los resúmenes ajenos resultan útiles para efectuar un
control pero de ningún modo pueden reemplazar a los propios en el ejercicio de
las estrategias de estudio.
Para resumir podés utilizar la estrategia que
consiste en trabajar con cada párrafo por separado, reconociendo su idea
principal. Luego, podés formular esa idea en forma de pregunta. Al responder
brevemente a las preguntas que corresponden a los distintos párrafos se
obtiene, sintetizados, los contenidos totales del texto en cuestión. Eliminando
las repeticiones y agregando conectores, para lograr la coherencia y cohesión,
quedará finalizado el resumen del texto.
En el texto que sigue te
damos un ejemplo de las técnicas de subrayado y resumen
Como podés apreciar
aplicamos la técnica del múltiple subrayado (ideas principales; ideas secundarias), pero si quisiéramos armar
un texto con lo subrayado sería completamente incoherente; por lo tanto ahora
aplicamos la técnica del resumen.
Ya hicimos las preguntas
a cada párrafo, las respuestas serían las siguientes:
La contaminación
atmosférica es un problema ambiental que se extiende rápidamente porque el aire
contaminado es arrastrado por las corrientes atmosféricas.
Procede de las emisiones
de los automóviles y centrales térmicas provocando efectos nocivos sobre los
patrones atmosféricos y la salud.
Los países que más
contaminan son los del primer mundo.
La lluvia ácida es el
regreso del dióxido de sulfuro y el óxido de nitrógeno emitido desde la Tierra
y provoca contaminación y disminución en la producción de alimentos.
Como verás, de las
respuestas a las preguntas no surge un texto, es necesario agregar conectores y
demás procedimientos de cohesión. Mirá como queda el texto producto del
resumen.
La contaminación atmosférica es un problema ambiental que se extiende rápidamente porque el aire contaminado es arrastrado por las corrientes atmosféricas. Los gases contaminantes proceden de las emisiones de los automóviles y centrales térmicas y provocan efectos nocivos sobre los patrones atmosféricos y la salud.
Los países que más contaminan son los del primer mundo, aunque las consecuencias de sus acciones no sólo los afectan. La lluvia ácida, el regreso del dióxido de sulfuro y el óxido de nitrógeno emitido desde la Tierra, provoca contaminación y disminución en la producción de alimentos en todo el mundo.
e-ORGANIZADORES GRÁFICOS
Los organizadores
gráficos son un modo de sintetizar los contenidos de un texto reduciéndolos a
su esencia a través de una forma gráfica. Esto permite una adecuada y rápida
visualización de los contenidos y de las relaciones que se establecen entre
ellos.
La elección del
organizador gráfico a utilizar está supeditada al tipo de texto.
Podemos distinguir los
siguientes organizadores gráficos:
·Comparativo.
·Secuencial.
·Descriptivo.
·Problema
solución.
1-Comparativo.
Hay muchos textos que
consten en comparar una cosa con otra. Cuando nos encontramos con textos que
tienen estas características conviene emplear el siguiente esquema como el que
se utilizo para el siguiente texto.
En el baloncesto americano la línea de tres puntos está más alejada de
la canasta que en Europa. En Estados Unidos las defensas no individuales están
prohibidas. Por otro lado, los jugadores americanos son eliminados del juego a
las seis personales y no a las cinco como ocurre en Europa.
También
es posible en este tipo de textos donde se establece la comparación entre dos o
más asuntos o cuando, para el análisis de una problemática, es pertinente
recurrir a más de un texto.
2-Secuencial.
Hay textos que reflejan
el curso temporal de un proceso o hecho. Ejemplo:
Cuando Pedro estaba jugando un partido de fútbol con sus amigos empezó a
llover intensamente. A pesar de la lluvia, siguieron jugando durante un buen
rato y terminaron completamente empapados. Después del partido, Pedro comenzó a
toser y tener escalofríos. Más tarde cuando llegó a su casa tenía 39 grados de
fiebre.
Otra manera de esquematizar la
información que brinda un texto con trama secuencial es el cuadro sinóptico.
El cuadro sinóptico es un tipo de
esquema que se caracteriza por presentar de modo conjunto una síntesis de los
contenidos de un texto. Su formato es el gráfico y no tiene desarrollo
expositivo.
Podría decirse que se trata de la representación gráfica del subrayado
en el que se habían establecido las relaciones entre las ideas del texto. A
diferencia del esquema anterior este permite colocar más información acerca del
tema y se suelen utilizar
Es posible a partir de este tipo de
esquema marcar las partes dentro de un todo.
3-Descriptivo
Hay textos que nos
aportan sobre las características de un hecho u objeto. Para estos textos el
organizador gráfico indicado es el siguiente:
La madera ha servido a los hombres como combustible. También ha sido
empleada para construir las primeras viviendas. Más recientemente, ha sido
utilizada para hacer papel.
Es posible que esta
información puedas esquematizarla en un mapa conceptual, si es que resulta
mucho más extensa. Además este tipo de organizador permite colocar conectores y
mucha más información que el esquema anterior.
4-Problema/ solución
Hay textos que se
organizan exponiendo un problema, en una parte, y dando la solución al mismo,
en otra. Ejemplo:
La corteza terrestre es muy irregular y está interrumpida por vías de
agua. Todo esto hace muy difícil las comunicaciones y el transporte. Para
salvar estos obstáculos, el hombre ha creado grandes túneles, construidos
viaductos y puentes colgantes y ha eliminado montañas o alisado el terreno.
LAS CONSIGNAS:
Muchas veces la tarea suele complicarse cuando no comprendemos lo que nos solicita el o la profesora. Es común escucharlos decir: "no sabía lo que tenía que hacer por eso no hice la tarea". Para que eso no suceda es importante conocer los verbos de las consignas:
Los VERBOS
de los enunciados
Es esencial saber con
exactitud qué significan los verbos de los enunciados con consignas. Estos verbos
nos piden que hagamos una tarea específica, a saber:
ENUMERAR es
hacer un listado de los elementos
que componen un cuerpo de conocimiento.
EXPONER es decir,
mostrar generalmente haciendo una
descripción y sus consecuencias.
IDENTIFICARes reconocer, distinguir un objeto, concepto o suceso diferenciándolo de
otros.
CLASIFICARes
ordenar o disponer un conjunto de
objetos de conocimiento en clases,
grupos o tipos.
CARACTERIZAR / DESCRIBIRes
una enunciación de las
características o propiedades de
un objeto, concepto o suceso.
ANALIZAR es descomponer un todo en sus partes para poder
estudiar su estructura
y funcionamiento.
Los VERBOS siguientes requieren especial atención:
DEFINIR es fijar con claridad y exactitud la significación
de una palabra, enunciando las propiedades que designan unívocamente un objeto, individuo, grupo o idea: al definir
no se debe incluir lo definido. Para
escribir una definición se utilizan, entre muchos otros, los siguientes verbos:
es/son, se denomina, se conoce como, se llama, se define como, se designa, etc
EXPLICARes desplegar, desarrollar el qué, por qué, para qué, y el cómo de un objeto, concepto o suceso. De esta forma se lo
describe y/o se buscan sus causas y consecuencias.
En las explicaciones se pueden usar algunos recursos como:
·Definiciones, que tienen como función
especificar el significado de un término.
·Analogías, cuya
función es la de vincular ideas, objetos o fenómenos de las explicaciones con elementos más conocidos para
facilitar su comprensión.
·Paráfrasis: es la reformulación de información ya expresada pero con otras
palabras (volver a decir, o decir lo
mismo de otro modo).
·Ejemplificación: es llevar un concepto a un elemento concreto para facilitar la comprensión del concepto referido.
RELACIONAR es establecer conexiones, vínculos,
correspondencias entre objetos de conocimiento. Implica establecer:
- semejanzas y diferencias
- pertenencias e inclusiones
- exclusiones
- correlaciones causa-consecuencia.
COMPARAR es establecer semejanzas y diferencias entre dos objetos de conocimiento, es decir,
enumerar solamente las características que los diferencian y las que comparten.
Hay que comparar esos objetos y no describirlos uno después del otro por separado
o escribir dos definiciones sucesivas. Se puede pensar que la comparación implica un proceso simultáneo con los dos
objetos de estudio, en cambio, la descripción por separado implica dos
procesos sucesivos que no garantizan comprender qué aspectos
pueden ser comparados.
El proceso de comparación incluye varios pasos:
1° Releer el texto e identificar las definiciones
correspondientes.
2° Organizar los rasgos definitorios de cada concepto.
3° Compararlos
4° Extraer diferencias y semejanzas.
Fuente: COMPRENSIÓN
E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
APLICADOS A LAS MATERIAS DE 1º AÑO. MÓDULO EDUCATIVO -SEMI-PRESENCIAL PARA INGRESO 2012. Facultad de Ciencias
Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO