domingo, 1 de diciembre de 2013

Programas de examen

Para todos los cursos:
El examen es el 30 de diciembre a las 7:00 hs.

PROGRAMA DE EXAMEN. Diciembre de 2013
INSTITUCIÓN: EESO Nº 224
CURSO Y DIVISIÓN: Primer año C
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
·         Funciones del lenguaje: informativa, emotiva, apelativa y literaria.
·         Tramas textuales: narrativa, descriptiva, argumentativa y conversacional.
·         Formación de palabras. Prefijo y sufijo.
·         Ortografía: la H.
·         Circuito de comunicación.
·         Sustantivos. Clasificación semántica, sintáctica y morfológica.
·         Artículos y preposiciones.
·         Uso de mayúscula y puntuación.
·         Texto dramático.
·          Textos instructivos.
·         Verbos regulares e irregulares. Clasificación semántica, sintáctica y morfológica
·         Ortografía: B y V. Acentuación.
·         Oración bimembre y unimembre. Análisis sintáctico.
·         La leyenda.
·         El texto expositivo-explicativo.
·         Coherencia textual. Recursos cohesivos: elipsis, referencias, sinonimia, antonimia, campo semántico, conectores y reiteración.
·         Pronombres. Clasificación semántica.
·          Ortografía: monosílabos.
·         Novela. Estructura. Construcción de los personajes. Narrador.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
·         Manual: Aprendamos lengua 1 ES. Isabel Ferro y Myriam Delgado. Editorial Comunicarte.
·         Los ojos del perro siberiano de Antonio Santa Ana
·         Como si no hubiera que cruzar el mar. Cecilia pisos

·         El hombre de los pies murciélagos de Sandra 
__________________________________________________________________________________

PROGRAMA DE EXAMEN. Diciembre de 2013
CURSO Y DIVISIÓN: Tercer año B
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
ü  Hacia una definición de literatura. Debates sobre su definición. La ficcionalidad. Función poética del lenguaje. Los géneros literarios.
ü  Literatura precolombina. Coherencia y cohesión textual. Ortografía
ü  Literatura del Descubrimiento y la Conquista. Crónicas de india. Texto expositivo
ü  Literatura del Barroco colonial. La literatura de los desplazados: Sor juan Inés de la Cruz. Texto periodístico.
ü  Literatura del Romanticismo.  El Matadero de Esteban Echeverría. Texto argumentativo
ü  Literatura gauchesca. Martín Fierro de José Hernández.
ü  Literatura de Realismo. Sainete criollo.
ü  Literatura del Modernismo.
ü  Literatura del Siglo XX. Vanguardia y Boom latinoamericano.
Bibliografía:
-              La aventura de la palabra. Lengua y literatura hispanoamericana y argentina. Myriam Delgado, Isabel Ferrero y Ángela Peláez. Editorial Comunicarte.
Lecturas obligatorias:
1.            Martin Fierro de José Hernández
2.            El Matadero de Esteban Echeverría
3.            La memoria de los seres perdidos. Jordi Sierra I Fabre. Editorial S.M
4.            Perros de nadie. Esteban Valentino. Editorial S.M.
5.            Solo tres segundos. Paula Bombara. Grupo Editorial Norma.
_________________________________________________________________________________
PROGRAMA DE EXAMEN. Diciembre de 2013
CURSO Y DIVISIÓN: Cuarto año
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
Orígenes de la literatura latinoamericana.
ü  Texto expositivo. Secuencias expositivo- explicativas. Estructura de las explicaciones. Conocimientos del explicador y de los destinatarios. Recursos explicativos: definición, ejemplificación, reformulación, comparación y analogía. Estrategias de lectura: Paratextos. Macroestructura. Mapa conceptual.
ü  Características de los discursos.  Géneros discursivos y vida social. Discursos periodísticos informativos, de opinión y entretenimiento.  Paratextos del discurso periodístico.
ü   Los orígenes de la literatura latinoamericana. La influencia del Renacimiento español. El Barroco en la literatura latinoamericana. Primeros antecedentes de la literatura colonial argentina. Las crónicas como documentos: el  valor histórico. La mirada del cronista. El proceso de producción artística de los hombres y mujeres nacidos en América. De Quevedo a Sor Juana Inés de la Cruz.
ü  El Romanticismo en el mundo. Características del Romanticismo en Latinoamérica. “María” de Jorge Isaacs. El romanticismo en la literatura argentina.
ü  El Modernismo. El lenguaje poético del Modernismo. La utilización de los recursos poéticos. El poeta modernista y sus impresiones sobre el mundo. Poemas de Rubén Darío, José Martí, José A. Silva y Leopoldo Lugones.
ü  El Naturalismo en la literatura. El Naturalismo latinoamericano. Diferencias entre Realismo y Naturalismo. Realismo: definiciones posibles. Naturalismo en la Argentina con Eugenio Cambaceres “En la sangre”.
ü  Discursos políticos. Pro- contra y para destinatario. Estrategias de lectura: El resumen.
ü  Las vanguardias poéticas del ´20. Poemas de O. Girondo, N. Olivari, P. Neruda, V. Huidobro y C. Vallejos. De la ruptura a la desintegración. El lenguaje poético de las vanguardias.  La metáfora: una mirada poco habitual.
ü  El boom de la literatura latinoamericana.  Una literatura comprometida con su tiempo.
ü  La narrativa del realismo mágico de Gabriel García Márquez. Doce cuentos peregrinos.
ü  La narrativa posterior al boom. Cruce de géneros. El narrador y la perspectiva. La ruptura temporal. La reflexión sobre la literatura.

BIBLIOGRAFÍA:
Manual:
L2. Lengua y Literatura. Fernanda Cano. Editorial Tinta Fresca. 2007
Lectura obligatoria:
        “La Tregua” de Mario Benedetti
        “El hombre que quería recordar” de Andrea Ferrari.
        El jamón del sánguche. Graciela Bialet. Editorial Norma .
        El guardián entre el centeno. J. D. Salinger.
        Solo tres segundos de Paula Bombara. Editorial Norma.
        Historia de Ana. Urs M. Fiechtner. Editorial S.M
____________________________________________________________________________________
PROGRAMA DE EXAMEN. Diciembre de 2013
CURSO Y DIVISIÓN: Quinto año
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
•             Técnicas de estudio.
 •            Operaciones discursivas. Un texto escolar especial: la respuesta de examen. Estructura de las operaciones discursivas. Definición. Partes de la definición. Ejemplificación. Caracterización. Comparación. Fundamentación
Revolución y patria: La poesía gauchesca. El gaucho Martín Fierro de José Hernández. Conexión con  El fin de Jorge Luis Borges.
•             Civilización y barbarie. Romanticismo y literatura nacional. ‘‘El matadero’’, de Esteban Echeverría. Facundo de Domingo F. Sarmiento. Conexión con La fiesta del monstruo de Borges y Bioy Casares.
•             Conventillos e inmigrantes. El sainete criollo. El diablo en el conventillo, de Carlos Mauricio Pacheco. El teatro argentino: los orígenes. Del circo al sainete criollo.
•             Boedo y Florida. Las vanguardias del ’20.
•             Voces femeninas en la literatura. Poetisas y narradoras argentinas.
•             Realismo y existencialismo. La literatura de los años '50. “Cabecita negra”, de Germán Rozenmacher. Peronismo, antiperonismo y Literatura. “Cabecita negra” y la oposición civilización-barbarie. “Casa tomada” de Julio Cortázar.
•             Hechos políticos y denuncia. El relato testimonial ¿Quién mató a Rosendo?, de Rodolfo Walsh. El relato testimonial: entre la literatura y el periodismo. Conexiones: Cruzar la noche. Alicia Barberis y El túnel de  Ernesto Sábato.
•             Memoria y censura. La novela histórica. La revolución es un sueño eterno, de Andrés Rivera.  La novela histórica, entre la realidad y la ficción. Los límites de un género. Prohibido leer y escribir: la Argentina de 1976. La historia construida desde la ficción.
•             La literatura vuelve a contar lo cotidiano. La nueva literatura y los textos. Tuya de Claudia Piñeiro.  El mundo de los countrys en la argentina menemista.

BIBLIOGRAFÍA:
Manual:
-          L3. Lengua y Literatura. Fernanda Cano. Editorial Tinta Fresca. 2007
Lectura obligatoria:
-          Martin Fierro de José Hernández
-          El Matadero de Esteban Echeverría
-          El túnel. Ernesto Sábato.
-          Tuya de  Claudia Piñeiro. Alfaguara
-          Cruzar la noche. Alicia Barberis. Ediciones Colihue

jueves, 28 de noviembre de 2013

Cuarto año:


Nota  de la prueba

Carrara, Bernardo
7,5º
FELICES VACACIONES
Castro, Juan
1,50
DICIEMBRE
Donati, Valentín
3
LUNES PRUEBA SOLO TRES SEGUNDOS
Pasquini, Martín
9,50
FELICES VACACIONES
Pullaro, Juan Ignacio
8,50
FELICES VACACIONES
Rodriguez, Nicolás
9,50
FELICES VACACIONES
Ruiz Diaz, Pablo
8
FELICES VACACIONES
Tarcaya, Julio
A
LIBRE
Torta, Agustín
Ausente
LUNES PRUEBA SOLO TRES SEGUNDOS
Zorrilla, Lucas
7,50
MIÉRCOLES PRUEBA ORAL La tregua
Arneri, Candela
9
FELICES VACACIONES
Benito, Loreley
9
FELICES VACACIONES
Bercovich, Guillermina
7,50
FELICES VACACIONES
Della Rosa, Felicitas
6,50
FELICES VACACIONES
Franco, Aylen
9
FELICES VACACIONES
Gianni, Micaela
10
FELICES VACACIONES
Lucenti, Natali
3,50
LUNES PRUEBA SOLO TRES SEGUNDOS
Martínez, Florencia
3
LUNES PRUEBA SOLO TRES SEGUNDOS
Molina, Antonella
9
FELICES VACACIONES
Morgado, Constanza
9
FELICES VACACIONES
Ponce, Sofía
9,50
FELICES VACACIONES
Sosa, Ma. Victoria
8,50
FELICES VACACIONES
Torres, Lucila
8
MIÉRCOLES prueba oral Historia de Ana
Vaccarini, Antonella
8,50
FELICES VACACIONES
Barbero, Geovana
Ausente
LUNES PRUEBA SOLO TRES SEGUNDOS

sábado, 23 de noviembre de 2013

Quinto año. Literatura argentina

Pos- vanguardia: Voces femeninas en la literatura

Luego de las vanguardias que en nuestro país se reflejo en los grupos de Boedo y Florida, de los cuales se destacan Jorge Luis Borges y Roberto Art, se desarrolló una literatura en la cual las mujeres tuvieron un rol destacado.
Para las mujeres no fue fácil conquistar los espacios literarios, pero fue Alfonsina Storni una de las primeras escritoras que se atrevió a incursionar en el mundo de las letras, ganándose el respeto de muchos escritores.  En muchos de sus poemas, el tema central es la mujer. Sus obras estuvieron influenciadas por el Romanticismo (por sus temáticas) y el Postmodernismo (por el uso de abundantes de imágenes y símbolos). Escribió sonetos pero también versos libres.
Es en esta década del ´40 en medio de la Segunda Guerra Mundo en el que la desolación, la melancolía y el pesimismo eran sentimientos que reinaban en la literatura. La muerte, la soledad y la infancia fueron  temas recurrentes en las obras de Alejandra Pizarnik y Olga Orosco. Ambas fueron colaboradoras de la revista Sur dirigida por Victoria Ocampo. Dicha publicación aparece por primera vez en 1931   y en sus páginas publicaron Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Ernesto Sábato y Julio Cortázar, entre otros. Uno de los objetivos editoriales de esta revista era la publicación de ensayos sobre temas vinculados con lo argentino, aunque se le criticó su postura europeísta y liberal que privilegiaba la traducción de autores europeos, y una estética vinculada con el grupo de Florida.
En esta revista publicó en 1937 Silvina Ocampo su obra “Viaje olvidado” con el que logra el reconocimiento de sus pares. La narradora otorga a los objetos un especial relieve en sus cuentos, además presenta la adolescencia y la infancia atravesadas por la crueldad.

Realismo y existencialismo: la literatura de los años 50

El triunfo del peronismo en la Argentina significó el comienzo de una nueva generación en las cuales surgen nuevas corrientes literarias como el costumbrismo humanista, la novela de la tierra, el realismo proletario o el realismo crítico.
Lo que caracterizó a los escritores de esta generación (David Viñas, Beatriz Guido, Marta Lynch, Andrés Rivera, Antonio Di Benedetto, Harold Conti, Rodolfo Walsh, Germán Rozenmacher y Julio Cortázar) fue  la necesidad de volcar la experiencia histórica en la literatura, con un intento de captar la realidad a partir de una interpretación social.
Es en esto años 50 que se publica la revista Contorno iniciativa de  un grupo de intelectuales de la UBA (Oscar Masotti, Carlos Coreas, Juan José Sebreli, Ismael y David Viñas y Noé Jitrik) cuyo mayor legado fue construir una historia de la literatura nacional y publicar autores nacionales y extranjeros reconocidos.
La realidad política atravesó a la literatura de esa época, lo que se evidencia en obras como “Cabecita negra” de Germán Rozenmacher y “Casa tomada” de Julio Cortázar donde la oposición civilización- barbarie (peronistas- antiperonistas) se aprecia directa o indirectamente. (Leer las actividades en carpeta).

Hechos políticos y denuncia: Relato testimonial

A mediados del siglo XX, surge el relato testimonial el cual parte de hechos reales, pero cuya narración utiliza procedimientos propios del relato de ficción; por lo que se  ubica en una zona intermedia entre la literatura y el periodismo. Un representante de este género de Rodolfo Walsh creador de “¿Quién mató a Rosendo?” (ver actividades de carpeta) Y “Operación masacre” que narra el fusilamiento de un grupo de civiles en 1956.
A diferencia de la crónica periodística el relato testimonial no se vincula en forma inmediata a los hechos, al día a día de la investigación. Tampoco los hechos se narran siguiendo una línea cronológica, pues en ocasiones la narración vuelve atrás en el tiempo.
Por otro lado, los relatos testimoniales son más extensos que los periodísticos detallando momentos claves de la historia o personajes. A diferencia de la crónica periodística las personas no son testigo de los hechos sino personajes.
Al mismo tiempo, las características que acerca el relato testimonial al género policial es el modo de presentación de los personajes, la organización de los acontecimientos y que el narrador sea el investigador de los hechos.
La función que cumplen los paratextos en esos relatos testimoniales es que permite al lector conocer que los hechos narrados son verdaderos, un ejemplo de esto es “Noticia preliminar” con el que inicia ¿Quién mató a Rosendo?

Memoria y censura: La novela histórica

La novela histórica cuenta un hecho verídico, es decir, hace referencia a un hecho ocurrido efectivamente y que la historia ha documentado. La diferencia con el relato testimonial es que no denuncia un hecho, la novela es ficción, es decir, que posee componentes imaginarios.  Por lo antes expuesto muchos cuestionan el término de novela histórica y dicen que debería usarse sólo el término novela porque su objetivo no es mostrar la verdad histórica.
Un escritor de novela histórica es Andrés Rivera quien escribe “La revolución es un sueño eterno” (ver actividad de clase). Se dice que este escritor se aleja del realismo porque no es objetivo, no narra en pretérito y presenta los personajes históricos en su vida privada.
La novela histórica y el relato testimonial se desarrollan desde la década del ´70. La dictadura militar de 1976 que tomó el poder en nuestro país  impuso la censura y el olvido; es por eso que los artistas se vieron obligados a adoptar nuevas formas de expresión, por ejemplo en la literatura se recurre a la metáfora y el doble sentido para burlar las prohibiciones.
Es en este contexto que tuvo un papel importante la revista Punto de vista dirigida por Beatriz Sarlo que circulaba por el público universitario. Por medio de sus páginas se denunciaba valientemente la realidad social, con temas muy diversos como enfermedades mentales o los pueblos aborígenes en EEUU que funcionaban como pretextos para reflexionar sobre la marginación que sufrían algunos argentinos.
La narrativa escrita durante la dictadura intentó expresar desde la metáfora o alegoría la condena al régimen  desde la posición de marginalidad y/o exilio de muchos escritores.

Las novelas de Juan José Saer, Luis Gusmán, Alicia Barberis (escritora de Cruzar la noche, próxima novela para leer), Martín Kohan y Héctor Tizón sin ser totalmente novelas históricas ni relatos testimoniales, se construyen como ficciones que intentan recuperar la memoria social e histórica. En ellas se cruzan la representación narrativa propia de la ficción con la representación de la novela histórica y el relato testimonial.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Cuarto año: NARRATIVA DEL REALISMO MÁGICO

Temas del trabajo práctico:
  1. Denuncia social: El prisionero de Agusto Roa BastosUn señor muy viejo con las alasenormes de Gabriel García Márquez.
  2. Búsqueda de libertadSolo vine a hablar por teléfono” deGabriel García Márquez  Y  La excavación de Augusto Roa Bastos
  3. La identidad de la violencia: Bajo El Puente De Augusto Roa Bastos  Y Unvisitante de Mario Vargas Llosa.
  4. Estructura circular: ChacMool Carlos Fuentes. y  Viaje a lasemilla de  Alejo Carpentier
  5. Metáfora política: "No se culpe anadie". Julio Cortázar y  Casa Tomada” de Julio Cortázar
  6. La mirada sobre los pueblos originarios: Chac Mool Carlos Fuentes y La noche boca arribDe Julio Cortázar

GRUPOS:
Tema 1: Denuncia social
  • Bernardo y Agustín
  • Lucila y Sofía 
  • Micaela y Constanza
Tema 2: Búsqueda de libertad
  • Federico y Pablo
  • Geovana y Ailén
Tema 3:La identidad de la violencia
  •  Candela y Juan Ignacio
  • Victoria y Loreley
Tema 4:Estructura circular
  •  Nicolás
  • Guillermina y Martín
Tema 5:Metáfora política
  •  Antonella V. y Felicitas
  • Valentín y Lucas
Tema 6: La mirada sobre los pueblos originarios
  • Florencia y Natali
  • Karen y Antonella M.
Descargar los textos para poder trabajarlos en clase.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Quinto año: Ensayo


Designación de temas y materiales de lectura:

1- Literatura con ideología: El simulacro de  Jorge Luis Borges, Ella de Juan Carlos Onetti, Esa mujer de Rodolfo Walsh.

2- La oposición civilización- barbarie:La fiesta del monstruo” de Jorge Luis Borges y Bioy Casares y “Cabecitas negras” de Germán Rozenmacher.

3- Tema del vengador vengado:El fin” de Jorge Luis Borges y Aballay de Antonio Di Benedetto

4-Traiciones familiares: El tío Facundo” de Isidoro Blaisten y La salud de los enfermos de Julio Cortázar.

5- El doble en el espacio "Casa tomada" de Julio Cortázar y "La casa de Asterión" de Jorge Luis Borges

6- La culpa: La intrusa de Jorge Luis Borges y  La intrusa de Pedro Orgambide

7- El crimen perfecto: Tiempo de puñales de Norberto Firpo y El crimen casi perfecto de Roberto Arlt



Tema 1:
·         Miguel- Rolando.
·         Belén- Julieta
Tema 2:
·         Luciana- Manuela
·         Rebeca
Tema 3:
·         Martina- Macarena
·         Candelaria- Camila
Tema 4
·         Abigail- Flavia
·         Ma. Cecilia
Tema 5:
·         Luisina
·         Pedro- Marcos
Tema 6:
·         Joana- Mariel
·         Evelyn
Tema 7:
·         Ezequiel- Marcelo

·         Sofía

TODOS LOS CUENTOS SE ENCUENTRA EN ESTE LINK: http://es.scribd.com/doc/181513803/cuentos-rioplatenses

lunes, 30 de septiembre de 2013

El Guardian entre el Centeno

EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO: SINOPSIS Y COMENTARIO 

Holden Caulfield es un adolescente con una visión particular del mundo. Siente un extraño resentimiento por todo ser humano, los considera hipócritas, a veces sin razón aparente, hasta tal punto de deprimirse constantemente al notar la hipocresía que le rodea. A pesar de tener un 
vocabulario limitado, Holden llega a ser muy ingenioso a veces, y posee un humor sarcástico. Las primeras líneas del libro dejan en claro su forma directa de ser y hablar. Holden tiene tres hermanos. Uno de ellos, Allie, murió de leucemia cuando Holden tenía 13 años. Los dos estaban muy unidos, y su muerte marcó emocional y físicamente a Holden, ya que la noche en que Allie murió, Holden en un arrebato de furia rompió todas las ventanas del garaje de su casa a puñetazos. Su hermano mayor, D.B., se convirtió en guionista de Hollywood al no poder triunfar como escritor. A Holden, que rápidamente expresa su odio por el cine, no le gusta que su hermano trabaje en Hollywood, a pesar de que disfruta leyendo sus cuentos y novelas. 
Phoebe, a pesar de ser la hermana menor de Holden, es mucho más madura que él, y suele reprenderlo por su inmadurez y actitud infantil. Holden adora a Phoebe hasta el punto de llegar a ser sobreprotector, ya que Phoebe representa la inocencia para él. La novela comienza con Holden narrando, desde lo que parece ser un hospital, su expulsión de la escuela preuniversitaria Pencey y su periplo por la ciudad de Nueva York, donde eventualmente llega a un punto donde no puede más y decide internarse para poder descansar de tanta "hipocresía". 

El título del libro en inglés hace referencia a una reflexión que el protagonista realiza en el libro sobre la letra de un poema, que trata sobre un Catcher (alguien que agarra o sujeta) que evita que “los niños caigan en el precipicio”. 

(...) me imagino a muchos niños pequeños jugando en un gran campo de centeno y todo. Miles de niños y nadie allí para cuidarlos, nadie grande, eso es, excepto yo. Y yo estoy al borde de un profundo precipicio. Mi misión es agarrar a todo niño que vaya a caer en el precipicio. Quiero decir, si algún niño echa a correr y no mira por dónde va, tengo que hacerme presente y agarrarlo. Eso es lo que haría todo el día. Sería el encargado de agarrar a los niños en el centeno. Sé que es una locura; pero es lo único que verdaderamente me gustaría ser. Reconozco que es una locura.
La primera traducción al castellano de la obra, realizada en 1961 por Compañía General Fabril Editora en la colección Anaquel de Buenos Aires, fue Titulada El cazador oculto. Posteriormente una traducción española de 1978 tituló la obra como El guardián entre el centeno. Ese título viene siendo criticado por escritores no españoles desde hace tiempo. Rodolfo Rabanal explico en 2001: 
El guardián en[tre] el centeno es estrictamente literal porque responde a las cinco palabras del título en inglés, pero esa literalidad no beneficia el sentido, más bien lo oscurece. El guardián es el jugador que en el béisbol corre para atrapar la pelota; si ese jugador se encuentra, de manera figurada, en un campo casi idéntico a un trigal, estará evidentemente oculto y fuera del alcance del bateador. En suma, «cazaría» la pelota desde una guarida y se comportaría como un cazador oculto. Ésa es la idea que inspiró el título de Salinger, sólo que en inglés, y en los Estados Unidos, bastaba con la literalidad para establecer la metáfora. Pero en la versión en español era preciso imaginar el propósito de Salinger y dar exactamente la idea que el autor buscaba. Luego se impuso esta nueva versión y el guardián en el centeno ya no suena a nada. 

De todas maneras, Salinger desautorizó cualquier otra traducción al castellano, con lo que el primer título, que fue la única versión en español durante décadas, nunca más pudo usarse. 
Controversia 

Las razones principales por las que este libro fue criticado eran principalmente su lenguaje ofensivo y sus referencias a las drogas, el alcohol y la prostitución. Los críticos ven a Holden como un instigador de masas. 

Treinta años después de su publicación en 1951, El guardián entre el centeno era tanto el libro más prohibido, como el segundo más estudiado como lectura obligatoria en los institutos estadounidenses. En la década de 1990 fue el nº 13 en la lista de libros más leídos en su país según la Asociación de Bibliotecas Americanas y en el año 2005 se mantuvo entre los diez primeros. 

Valor como obra de Literatura Universal 
La razón por la cual esta obra sigue vigente es que logra permearnos en el mundo de una vida solitaria y extrema, la aventura de Holden Caulfield. Nos muestra una visión de la realidad de una persona que ha perdido la confianza y el agrado por las personas que le rodean y la sociedad en general. Hay velada ahí una crítica a la sociedad. La obra no es obscena, simplemente es fuerte por su contenido de crítica social. Por lo demás, no existen en la novela referencias hacia el asesinato o la disolución social. Es más: conviene no olvidar que el protagonista no es un desarraigado absoluto: el cariño hacia su hermana permanece y le hace incluso cambiar de conducta. De hecho, Holden es la figura de alguien desengañado por la vida, la cual acaba de conocer como adulto en forma de múltiples decepciones, pues se han corrompido aquellas cosas que más amaba (sus hermanos, su profesor, el disco, etc.). Sin embargo, es su hermana pequeña aquello por lo que aún merece la pena vivir, ya que todo le falla menos ella.